![](https://correlibre.org/wp-content/uploads/2023/11/Negativo-1.png)
La Fundación
Quieres donar con tú donación contribuyes a combatir el COVID-19, apoyamos a makers, ingenieros, médicos, bio médicos y diseñadores para desarrollar, hacer y entregar implementos sanitarios a personal de salud.
![](https://correlibre.org/wp-content/uploads/2023/11/Recurso-4.png)
![](https://correlibre.org/wp-content/uploads/2023/11/Recurso-2.png)
![](https://correlibre.org/wp-content/uploads/2023/11/Recurso-3.png)
![](https://correlibre.org/wp-content/uploads/2023/11/Recurso-1.png)
![](https://correlibre.org/wp-content/uploads/2023/11/Recurso-5.png)
Crea tu donación
Puedes hacer tú aporte económico a:
Nombre: Fundación CorreLibre.
Banco: Davivienda – Ahorros.
Número de cuenta: 00 99 00 33 46 09
Más información: fundacion@correlibre.org o 322 720 5104
Envíanos al correo tu nombre, cédula, teléfono y comprobante de consignación.
![](https://correlibre.org/wp-content/uploads/2023/11/Recurso-611.png)
Campaña Crea Comparte Dona EPP
![](https://correlibre.org/wp-content/uploads/2023/11/cropped-cropped-Ico_Cabecera-1.png)
Desde #CovidMakersColombia en Telegram, iniciamos la campaña con el interés de colaborar desde los saberes del común y con espíritu de solidaridad para ayudar a la mitigación de contagio del virus, haciendo ó dando apoyo a los makers.
Gracias a la colaboración de la Fundación CorreLibre contamos con láminas de PETg que deseamos beneficie al personal de salud en su localidad ó región, en cualquier lugar de Colombia.
Si desea recibir estas láminas, que son para la parte frontal de la careta, por favor realice las siguientes acciones
Escríbenos
al
Telegram
Makers
Colombia
![paG15 paG15](https://correlibre.org/wp-content/uploads/2023/11/paG15.png)
Ingrese a la plataforma, en el ítem «Solicitar ayuda». Puede ver este videotutorial para hacerlo.
![paG16 paG16](https://correlibre.org/wp-content/uploads/2023/11/paG16.png)
Complete el formulario de «solicitar ayuda» con la información.
![paG17 paG17](https://correlibre.org/wp-content/uploads/2023/11/paG17.png)
Título de la necesidad: PETg CorreLibre
![paG18 paG18](https://correlibre.org/wp-content/uploads/2023/11/paG18.png)
Descripción: ¿Cerca de mí está el hospital (NombrecentroMédico) y puedo hacer (elemento a fabricar).
a. Las caretas que puedo hacer son en 3D o manual?
b. ¿Cuento con transporte?
c. Al recibir el PETg usted acepta: Registrar las entregas por medio de ONA.
(Manual de uso de la app Manual APP: registro entregas) videotutorial.
![paG19 paG19](https://correlibre.org/wp-content/uploads/2023/11/paG19.png)
Firmar un acuerdo de donación (no recibirá dinero por la fabricación o entrega de la careta) y de manejo de uso de datos.
![paG20 paG20](https://correlibre.org/wp-content/uploads/2023/11/paG20.png)
Cualquier inquietud o más información no dude en escribir a contacto@makerscovid.co ó en telegram
#COVIDMakersCo Movimiento de tecnología libre y maker de Colombia contra el COVID.
Correlibre en FLISol
![](https://correlibre.org/wp-content/uploads/2023/11/g20107-3.png)
Correlibre apoyó la organización del evento de Software Libre más grande de Latinoamérica FLISoL en sus versiones 2019, 2021 y 2022.
Panel Col 4.0 SoftwareLibre / Empresas
COLOMBIA 4.0 2018
TALLER CÓDIGO INTELIGENTE: ¡NO EMPIECES DE CERO!
Dirección de Gobierno Digital
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Fecha: jueves 25 de octubre 2018
Hora: 2:00 p.m. 4:00 p.m.
Lugar: Corferias – Salones “Borde Activo” (cercano a la av. Esperanza)
Tipo de espacio: Taller didáctico
Objetivo
Construir ideas, visiones, retos y oportunidades de la iniciativa de software publico Colombia y articular colaborativamente con las comunidades de desarrollo, la academia y las empresas que proveen soluciones de software libre y/o en código abierto y masificar la reutilización de estas por parte de emprendedores, desarrolladores, servidores públicos, investigadores, entre otros.
Eje Temático
Software libre, público y cívico, además de la identificación de las comunidades y oportunidades de mejora del portal Software Público Colombia.
Metodología
1. 2:00 p.m. – 2:15 p.m. ingreso de los participantes.
2. 2:15 p.m. – 2:25 p.m. Saludo, presentación del equipo del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, construcción de las reglas a tener en cuenta durante el taller – Janyther Guerrero.
3. 2:25 p.m. – 3:05 a.m. 4 presentaciones que expondrán su perspectiva desde la academia, las comunidades de desarrollo, la industria y las entidades públicas sobre cómo mejorar el desarrollo y la reutilización de soluciones de software libre y/o código abierto de la iniciativa de software público y cívico del Ministerio TIC.
• 2:25 p.m. a 2:32 p.m. – Presentación tipo pitch de software público, ponente Carlos Julio León Caicedo – Consultor Datos y Soluciones Abiertas, MinTIC.
• 2:35 p.m. a 2:42 p.m. – Presentación tipo pitch de software libre empresarial, ponente Luis Ernesto González González – Regional Senior Solution Architect – Region Andina, Venezuela, Centro América y Caribe en Red Hat.
• 2:45 p.m. a 2:52 p.m. – Presentación tipo pitch de la comunidad de software libre, ponente Carlos Ricardo Perilla – Activista de la fundación Correlibre y colaborador en la comunidad OrfeoGpl y Flisol.
• 2:55 p.m. a 3:02 p.m. – Presentación tipo pitch de la academia, ponente Jean Pierre Charalambos – Docente de la facultad de ingeniería de sistemas de la Universidad _Nacional de Colombia.
4. 3:05 p.m. a 3:40 p.m. Panel abierto entre los invitados y los participantes al taller
5. 3:40 p.m. a 4:00 p.m. Actividad mapeado la comunidad y el ecosistema de software libre.
6. 4:00 p.m. – 4:05 p.m. Conclusiones y cierre del taller.
![](https://correlibre.org/wp-content/uploads/2023/11/g35991.png)
Panelistas
![](https://correlibre.org/wp-content/uploads/2023/11/path3336.png)
Luis Ernesto González González, Regional Senior Solution Architect – Region Andina, Venezuela, Centro América y Caribe en Red Hat.
Asesor en transformación digital y tecnologías disruptivas que ayudan a nuestros clientes a generar capacidades para una nueva economía. Con más de 20 años de experiencia en la industria de tecnología e internet, ayudando en este tiempo a muchos bancos, empresas públicas y telcos a crecer y convertir sus retos en oportunidades de reinvención. Con una sólida experiencia desarrollando y manteniendo soluciones innovadoras en una gran variedad de geografías en Latinoamérica.
![](https://correlibre.org/wp-content/uploads/2023/11/path3336.png)
Carlos Ricardo Perilla, Colaborador Colectivo Flisol, Fundación CorreLibre y OrfeoGpl.
Ingeniero electrónico con 20 años de experiencia, actualmente ejerce como Consultor en sistemas de información, Activista entusiasta del software y de las tecnologías libres, colaborador de las comunidades Orfeo Gpl, Flisol y Fundación CorreLibre. Su slogan «La mejor plataforma para hacer ingeniería, tecnología e innovación, es el software libre».
![](https://correlibre.org/wp-content/uploads/2023/11/path3336.png)
Jean Pierre Charalambos Hernandez, Docente de la Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional de Colombia
Preguntas
![](https://correlibre.org/wp-content/uploads/2023/11/g3772-1.png)
• ¿Conocen el termino de software libre certificado empresarial?
• ¿Desde su perspectiva consideran que existe una articulación eficaz entre las comunidades de desarrollo y la industria que promueve el desarrollo de soluciones de software libre empresarial?
• ¿Consideran ustedes que el software libre desarrollado por las comunidades tiene mayor preponderancia que el software libre desarrollado por la industria?
• ¿Desde su perspectiva consideran que existe una articulación eficaz entre las comunidades de desarrollo, la industria, la academia y el estado?
Descripción de la actividad
![](https://correlibre.org/wp-content/uploads/2023/11/g3776.png)
• Los participantes se dividen en grupos de cinco a ocho personas.
• Cada grupo tendrá un lienzo de tamaño pliego con tres círculos donde ubicarán las el nivel de importancia de las comunidades que conocen
• Luego dibujaran las relaciones de la comunidad, cómo:
• ¿A quiénes conoce de la comunidad? Disponga nombre, a qué comunidad pertenece, correo electrónico, teléfono, municipio y departamento.
• ¿Cuáles son sus líderes? Disponer nombre, a qué comunidad pertenece, correo electrónico, teléfono, municipio y departamento.
• ¿Quiénes son las personas u organizaciones más representativas?
• ¿Cuáles comunidades aglutinan más desarrolladores?
• ¿Le gustaría dar a conocer software libre en el portal de Software Público Colombia?
• ¿Cuáles son las principales problemáticas de la comunidad?
• ¿Cómo considera que podemos mejorar el relacionamiento con las comunidades?
Población Beneficiaria
Comunidad interesada en el desarrollo de software libre y comunidad en general.
Materiales requeridos
![](https://correlibre.org/wp-content/uploads/2023/11/paG21.png)
Video Been (Presentaciones de invitados, preguntas del ejercicio cartografía social).
![](https://correlibre.org/wp-content/uploads/2023/11/paG24.png)
10 Lienzos
![](https://correlibre.org/wp-content/uploads/2023/11/paG22.png)
30 marcadores de colores punta delgado.
![](https://correlibre.org/wp-content/uploads/2023/11/paG23.png)
Cartel de Sí, No, en desacuerdo con las dos opciones